2.Los hábitats más grandes de los fondos marinos son los taludes continentales y las llanuras abisales, con una superficie equivalente al 90% del total de los océanos.
3.Dada la gran extensión de las llanuras abisales y los taludes continentales, es muy probable que las larvas y organismos juveniles e incluso adultos, en el caso de los organismos más pequeños, se trasladen a la deriva a lo largo de grandes distancias.
4.Sin embargo, los cambios resultantes en los ecosistemas son muy difíciles de evaluar hasta que se conozcan mucho mejor las variedades de especies, la estructura de población y los índices de flujo genético en el fondo marino, tanto en los taludes como en el abismo.
5.Es necesaria una labor de investigación internacional de gran envergadura para suplir la falta de datos sobre la diversidad y la distribución de especies de animales en los fondos marinos y la fauna béntica, desde la zona batial poco profunda hasta las zonas abisales de las cuencas oceánicas centrales y a lo largo de las isóbatas en el talud continental.