2.No hace falta recordar que, además, el desempleo galopante de los jóvenes y el hecho de que los excombatientes no se vuelvan a integrar a largo plazo en la sociedad constituyen un peligro suplementario y agravan el problema de los mercenarios en nuestra subregión.
3.Las secciones de información pública de la ONUCI, la UNMIL, la UNAMSIL y la Oficina de las Naciones Unidas para el África Occidental están colaborando para ayudar a resolver problemas comunes en la subregión, en particular cuestiones transfronterizas relacionadas con el embargo de armas y el reclutamiento de mercenarios y niños antiguamente asociados con fuerzas combatientes.
4.A este respecto, el Consejo destaca la importancia de un planteamiento amplio y regional que no se limite a los aspectos políticos y de seguridad del desarme, la desmovilización y la reintegración de los excombatientes, sino que se refiera también a sus aspectos sociales y económicos, incluidas las necesidades especiales de las mujeres y los niños soldados.
5.En nuestra opinión, ninguna medida podrá restringir el tráfico de armas pequeñas o consolidar la paz en situaciones de conflicto o posteriores a un conflicto a menos que se cuente con una cooperación regional eficaz y una cooperación internacional que movilice los recursos para recolectar y destruir las armas pequeñas ilícitas, en el contexto de los programas de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes.
6.En caso del posible uso de municiones o artefactos equivalentes, o en situaciones en que se cumplan funciones o actividades dentro del ámbito de aplicación del acuerdo sobre los REG, la terminología propuesta sobre el derecho de la guerra que se tendrá en consideración será en especial la de la necesidad militar (el uso de la fuerza por razones de necesidad en relación con la defensa nacional), otros medios o medidas antes de un posible conflicto armado o durante éste, o la defensa regional o local (de un objetivo).