2.Otros indicadores como la desnutrición crónica, o sea el porcentaje de niños menores de 5 años con talla inferior a la normal, señalan la precariedad de las condiciones bajo las cuales se desarrolla gran parte de la niñez guatemalteca.
3.Dentro de la agenda pendiente, está previsto fortalecer la coordinación entre el MSPAS-SIGSA y el INE, dado que existen tres fuentes oficiales para el registro de nacimientos y defunciones (registros municipales, INE y SIGSA), con diferentes niveles de cobertura y porcentajes de omisión variables.
4.La desnutrición global en Guatemala muestra regiones de mayor incidencia, como el noroccidente del país, en el cual un 31% de los niños menores de 5 años tienen un peso inferior al normal, mientras que en la región metropolitana, la cifra se reduce al 15%.
5.El Comité observa los esfuerzos realizados por Estado Parte para promover la inscripción de los nacimientos, pero sigue preocupado por el bajísimo porcentaje de nacimientos inscritos y la falta de un sistema de inscripción funcional, así como por la poca conciencia del público de la obligación de inscribir a los niños al nacer.