10.Un aumento insostenible provoca daños y contaminación al medio, falta de recursos, malnutrición, altas tasas de mortalidad, agresividad y conflictos.
11.Aunque es importante mencionar que tanto el ritmo reproductivo como la tasa de mortalidad pueden variar de región en región, estos son los promedios.
12.Las investigaciones muestran que los daños pueden comenzar incluso en el útero, provocando complicaciones relacionadas con el embarazo, partos prematuros, bajo peso al nacer y mortalidad.
13.Y en América Latina, la mortalidad materna entre la población más pobre es siete veces mayor que la de la población más rica, según un nuevo informe.
14.El director de la OMS resaltó que, a pesar de la bajada global, varios países están viendo las tasas de mortalidad más altas desde el inicio de la pandemia.
15.En los últimos 50 años, la vacunación ha contribuido a reducir la mortalidad infantil en un 40% en todo el mundo y en más de un 50% en la región de África.
16.Se calcula que el sobrepeso crónico y la obesidad causan más de 1,2 millones de muertes al año, lo que corresponde a más del 13% de la mortalidad total en la región.
17.Aun con todo lo que resta por saber, la tasa de mortalidad promedio de casi todos los tipos de cáncer ha disminuido notablemente desde la década de 1970 y continúa en descenso.
18.Y sus políticas sociales apuntaron a las familias más vulnerables, a la infancia y a las mujeres pobres con, por ejemplo, estímulos para mejorar la matrícula escolar o para paliar la mortalidad infantil.
19.Además, datos de 2019 indican que la tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene es casi seis veces mayor en el quintil de menores ingresos.
20.En este sentido, el director del Departamento de Emergencias de la Organización Internacional para las Migraciones ha recordado que el Mediterráneo sigue siendo la ruta migratoria más peligrosa del mundo, con el mayor índice de mortalidad.