2.En efecto, ante el cierre arbitrario de escuelas en las que se impartían clases en rumano y se utilizaba el alfabeto latino, algunos niños, entre ellos varios huérfanos, se negaron a abandonar sus escuelas, pero fueron rodeados por milicianos que, a punta de pistola, los obligaron a salir de los locales escolares.
3.Si bien recientemente las autoridades autoproclamadas de Transnistria han decidido tomar en cuenta los llamamientos de la comunidad internacional y permitir en algún momento que se abran las inscripciones para las escuelas en las que se enseña el rumano y el alfabeto latino, la delegación de Rumania considera que la situación debería ser objeto de riguroso seguimiento hasta que las clases se impartan normalmente.
4.La campaña brutal de las autoridades de Transnistria contra las escuelas en las que se enseña el rumano y se utiliza el alfabeto latino ha sido condenada por numerosos países, entre ellos los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia, la Unión Europea, y por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
5.Sin embargo, según una hipótesis, las palabras del italiano (y de otras lenguas romances, como el rumano) no vendrían del acusativo latino, sino del nominativo, que es este otro caso de aquí.
6.Pues que en lenguas que son de diferentes familias, como el rumano, o el albanés (cada una es de una familia lingüística diferente) en las dos se pone el artículo detrás del sustantivo.
7.El amazigh, en Melilla, el árabe, en Ceuta, el portugués, en Extremadura, y el caló, la lengua de los gitanos españoles, sin olvidarnos de las lenguas de ciertas comunidades inmigrantes, como el rumano y el árabe.
8.En ese momento es probable que, excepto el francés y el occitano, que mantuvieron una pequeña declinación hasta más o menos el siglo XII, bueno, y el rumano, que todavía las tiene, el resto de lenguas romances ya no tuviera casos.