3.En la División de Investigaciones, se solicita la suma de 25.000 dólares para obtener servicios técnicos de grafología y análisis forense (por medios físicos y computadorizados), para colaborar con las investigaciones hechas por fuerzas de tareas en Viena y Nairobi.
4.El Gobierno reconoce efectivamente que el juez de la causa no admitió la ampliación de la prueba pericial caligráfica, pedida por el letrado, aunque lo justifica citando los argumentos del juez en la causa, por no haber realizado aquella petición conforme a las normas procesales adecuadas.
5.Aunque la fuente alega que el Sr. Martínez Ramírez había realizado las muestras de escritura para la prueba caligráfica sin presencia de su abogado, el Gobierno lo ha negado citando datos concretos de las páginas de la causa en la que se encuentra la asistencia del defensor a la prueba grafológica.
6.Tras escuchar a los testigos, entre ellos Lofti Bouabid, empleado en una gasolinera "Esso" a la que se endosó uno de los seis cheques en cuestión, que reconoció al acusado en una rueda de reconocimiento, y tras la confirmación de la falsificación por un experto judicial, que la comparó con una muestra de escritura del acusado, el juez de instrucción encargado del caso remitió al acusado a la sala de acusación que, a su vez, lo transfirió a la sala de lo penal.