1.De un solo golpe todos quedaron desplazados, dispersos y sin familia.
然间,他们全都变得无家可归,流浪他乡,举目无亲。
2.El programa localiza a los jóvenes desorientados gracias a la ayuda de trabajadores sociales locales.
此方案依靠地方社会工作者帮助确定流浪年青处所。
3.Al Comité también le preocupa profundamente el mayor número de niños de la calle, a pesar de que el Gobierno ha intentado abordar el problema.
委员会对流浪儿童人数增加表示关注,尽管政府已采取措施处理这一问题。
4.En una declaración de seguimiento de una situación presentada el año anterior al Grupo de Trabajo, se expuso la situación actual de los pescadores nómadas sama dilaut.
在关于工作组去年提出几种情况后续活动发言中,描述Sama Dilaut流浪渔民目前情况。
5.El proyecto Blooming Colibrí, que brinda oportunidades de educación, capacitación y de vida a los niños de la calle en el Cuzco, sigue siendo el proyecto de mayor éxito.
6.Conocen mi vida privada: que me abandonó mi compañero, que algunos de mis hijos viven en la calle y consumen drogas y que mi moral está por el suelo”.
他们知道很多隐私:知道伙伴遗弃、知道有子女在街头流浪和吸毒……沮丧到极点。”
7.El drama de los niños se extiende hasta el infinito: desde los niños utilizados en los conflictos armados hasta los niños de la calle y la masacre de los niños denominados “brujos”.
儿童惨况无止境:从武装冲中童兵至街头流浪儿童以至所谓“巫童”被杀害。
8.El Comité insta al Estado Parte a que tome medidas más eficaces para combatir la violencia doméstica y en particular la violencia doméstica contra la mujer, y el grave problema de los niños de la calle.
委员会敦促缔约国采取更有措施应对国内暴力行为,尤其是国内针对妇女暴力,以及流浪儿童严重问题。
9.Mientras haya guerra en alguna parte del país, los recursos se gastarán en armas, y no en bienestar; los inversionistas serán reticentes; los empresarios vacilarán; los jóvenes con capacidad e iniciativa querrán marcharse del país y los desplazados deambularán.
10.Los niños de la calle y los hijos de las familias desfavorecidas que no asisten a la escuela pueden recibir una formación en el marco de programas tendientes a responder a las necesidades de mano de obra a nivel local.
不上学街头流浪儿和贫困家庭孩子可以在旨在满足地方劳动力需求方案框架内得到培训。
11.Incluso para aquellos de nosotros que fuimos exiliados de nuestra tierra y obligados a vivir en los confines del mundo, nuestras almas siguieron conectadas durante generaciones a esa tierra por miles de hilos ocultos de nostalgia y amor, que se expresa tres veces al día en oraciones y canciones de añoranzas.
12.El Comité observa con preocupación que ciertos grupos están particularmente expuestos a la venta, la trata y la explotación, como por ejemplo, los niños de la calle, los huérfanos, los apátridas, los migrantes, las personas pertenecientes a minorías étnicas y los solicitantes de refugio o asilo (arts. 8 y 24).
13.Por ejemplo, nos preocupan cada vez más los miles de niños en Haití que viven actualmente en las calles, que a menudo trabajan como empleados domésticos en condiciones semejantes a las de la esclavitud, que son víctimas de la trata de seres humanos o que se ven sometidos a otros tipos de explotación.
14.La falta de datos e información de buena calidad, el carácter delicado de estas cuestiones y las distintas formas de discriminación suelen conjugarse para ocultar la situación de los niños abandonados, huérfanos y que viven o trabajan en las calles, los niños con discapacidades o con problemas con la ley y los afectados por la migración.
15.El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha informado de que en Myanmar hay un mayor reconocimiento de algunas cuestiones relativas a la protección del niño, incluida la situación de los niños privados de atención parental, los niños de la calle, los niños trabajadores y los niños que tienen problemas con la ley.
16.En efecto, la estigmatización del trabajo sexual, del vagabundeo, de la ocupación ilegal de viviendas, de la situación de los enfermos mentales que deambulaban, así como otras situaciones sociales hacían que las personas llegaran al sistema de justicia penal como delincuentes nada más que por su condición: más por quiénes eran y menos por lo que hacían realmente.
17.En cumplimiento del compromiso del Gobierno de México en la atención de los niños, niñas y jóvenes en situación de calle, se diseñó e instrumentó el Programa Nacional de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Jóvenes en situación de calle "De la Calle a la Vida" con el propósito de "impulsar el enlace y la coordinación de esfuerzos entre los sectores público, social y privado, que previenen y atienden el fenómeno de la niñez en situación de calle, a fin de contribuir a dar solución y atención integral, a mediano y largo plazo a dicha problemática".