1.Se considera cada vez más importante facilitar el surgimiento de un sector privado dinámico mediante políticas que faciliten la creación de pequeñas y de medianas empresas.
2.En los últimos años, el Gobierno ha emprendido un recorte del número de empleos en las tres ramas de la administración, promoviendo al mismo tiempo la empresa y la inversión privadas para crear nuevos puestos de trabajo.
3.No obstante, en algunos países la existencia de requisitos de información innecesarios y una reglamentación excesivamente detallada pueden constituir un obstáculo para los empleadores y frenar el crecimiento de las empresas privadas y, por ende, la creación de nuevos empleos.
4.La Junta tiene ahora intención de organizar, como seguimiento, un curso práctico en que se reúnan científicos y juristas para tratar esas cuestiones, a fin de examinar el problema más amplio de las relaciones e interacciones entre los gobiernos y las empresas privadas.
5.Por lo que respecta a la pregunta de Suiza, el Relator Especial señala que los Estados son ya más conscientes de que pueden incurrir en responsabilidad si una empresa privada recurre a la tortura y recuerda que el Comité de Derechos Humanos abordó esa cuestión en su observación general No.
6.Casi una cuarta parte (el 24%) de las mujeres que ocupaban cargos ejecutivos y especialistas habían regresado a su trabajo antes de que el niño cumpliera un año, y entre las mujeres empleadas en el sector privado el porcentaje era del 33% , en tanto que en el sector de los servicios y entre las trabajadoras manuales era del 11%.
7.En relación con los párrafos 19 a 27 del informe del Relator Especial, que se refieren a la comisión de actos de tortura por empresarios privados y a la responsabilidad de los Estados en esas situaciones, el orador desea saber si el Relator Especial es partidario de que los Estados adopten medidas concretas a tal efecto, como, por ejemplo, impartir formación al personal de las empresas privadas.