1.En el caso de los aerosoles médicos las posibilidades de reducción son escasas debido a las restricciones médicas, los bajos niveles de emisiones y al elevado costo de las alternativas.
2.Masaaki Yamabe, Copresidente del COTPQ señaló que la conversión a los HFC en ese sector por las Partes que operan al amparo del artículo 5 no se logrará a menos que ésta fuera obligatoria.
3.Por último, en el caso de los solventes y los aerosoles no médicos, se señala que las posibilidades de reducción son probablemente escasas porque la mayor parte de los usos restantes son críticos para el rendimiento o la seguridad.
4.Los precursores son compuestos atmosféricos que de por sí no son GEI ni aerosoles pero que tienen un efecto en las concentraciones de GEI o de aerosoles al contribuir a los procesos físicos o químicos que regulan sus tasas de producción o destrucción.
5.Los desechos consistentes en COP, que los contengan o estén contaminados con ellos se presentan en forma sólida y líquida (acuosa, semiacuosa, a base de solventes y emulsiones) y pueden liberarse en forma de gases (gases reales, como líquido de dispersión o aerosoles, o adsorbidos en contaminantes atmosféricos).
6.Los autores determinaron los principales procesos de degradación de la tierra en Uzbekistán: 1) salinización secundaria de las tierras de regadío; 2) inundación y anegamiento de las tierras de regadío; 3) pérdida de materia orgánica y disminución de la fertilidad de los suelos; 4) erosión generalizada en los suelos de regadío; 5) contaminación de los suelos; y 6) transporte de aerosoles de polvo y sal desde el fondo seco del mar de Aral.