1.La familia es la unidad básica en que se funda la sociedad y tiene a su cargo las funciones de engendrar niños, cuidarles y atender su desarrollo emocional, social y político.
家庭是建立社会基本单位,负责生儿育女,照顾女,留意他们情感发展、社会发展和政治发展。
2.Se preguntó a los países encuestados si los gobiernos promovían el derecho a la integridad personal de las personas con discapacidad y si velaban por que la legislación no estableciera discriminaciones contra ellas en lo que se refiere a la vida en familia, las relaciones sexuales, el matrimonio y la procreación.
3.Las investigaciones indican que evoluciona lentamente la división tradicional de funciones entre el hombre y la mujer, como se advierte en el hogar en la relación de la pareja, en la que el marido controla la reproducción y la mujer tiene la responsabilidad casi exclusiva de criar a los hijos y de ocuparse de los quehaceres domésticos.
4.Los resultados indicaron que el 39,5% de los países había aprobado políticas, el 40,4% había promulgado leyes, el 36% había asignado recursos financieros, el 43% había concienciado a la opinión pública sobre el derecho a la vida en familia, incluidos los derechos de patria potestad de las personas con discapacidad, y el 41,2% había realizado actividades de concienciación dirigidas a las mismas personas con discapacidad.
5.En la asignatura Naturaleza y Sociedad, que se estudia en los grados primero a cuarto de las escuelas primarias, en el primer grado se habla del hogar y la familia y de los conceptos de familia nuclear y parientes, mientras que en el segundo grado se habla más sobre el nacimiento de los niños y de las obligaciones de los progenitores frente a los hijos, así como de las obligaciones de los hijos frente a los progenitores.
6.Respecto al pleno disfrute de estos derechos, el 75,4% dijo que las personas con discapacidad participaban en la vida en familia; el 74,4% dijo que se respetaban los derechos sexuales, el 81,6% indicó que se respetaban los derechos matrimoniales; el 79,8% dijo que se respetaban los derechos relativos a la patria potestad, el 74,6% dijo que se respetaba el derecho a la intimidad y el 66,7% dijo que las personas con discapacidad tenían acceso a orientación y asesoramiento.
7.La ejecución del Programa de Acción, particularmente de las medidas orientadas a garantizar que todas las parejas y personas tengan el número de niños que deseen y la información, la educación y los medios para hacerlo, contribuiría a acelerar la transición hacia una baja fecundidad en los países en desarrollo que aún tienen niveles elevados de fecundidad, y daría lugar a un crecimiento más lento de la población, lo que a su vez mejoraría la capacidad de esos países para ajustarse a aumentos de la población en el futuro, a combatir la pobreza, proteger y reparar el medio ambiente, y establecer las condiciones para el desarrollo sostenible.