2.Pidió que se realizara una investigación en las cárceles, los campos de trabajos forzados y los hospitales psiquiátricos de China.
她要求对中国监狱、劳改所和精神病院进行调查。
3.El experto que efectuó el examen llegó a la conclusión de que la autora necesitaba tratamiento en una institución psiquiátrica.
5 此次检查医生得出结论,提交人需要在精神病院进行治疗。
4.La autora afirma que su internamiento en una institución psiquiátrica contra su voluntad constituyó una violación del artículo 7 del Pacto.
提交人宣称违背她意愿她送入精神病院,相当于违反《公约》第七条的行为。
5.La orden de internamiento se expidió a petición de la hermana de la autora, tras una audiencia en la que testimonió un experto psiquiatra.
这是依照提交人妹妹提出的请求,在对精神病专家提供的据进行审理之后下达的关入精神病院的判令。
6.Se informa de que una Comisión del hospital psiquiátrico de Balkanabad presidida por un funcionario del Ministerio de Salud declaró al Sr. Durdykuliyev mentalmente enfermo.
7.El internamiento de la autora en una clínica psiquiátrica se efectuó en cumplimiento de la orden de un tribunal competente, independiente e imparcial establecido por ley.
提交人关入精神病院监管,是由依法设立的一个胜任、独立和公正法庭下达的法令。
8.Observó también que el internamiento se había efectuado de conformidad con los artículos pertinentes de la Ley de protección de la salud mental y era, pues, legal.
委员会还注意到,提交人送进精神病院是根据精神健康保护法的有关条款执行的,因此是合法的。
9.A juicio del Estado Parte, la prohibición de la detención arbitraria en el artículo 9 no significa que sea obligatorio comunicar automáticamente al interesado las decisiones judiciales sobre su internamiento en un establecimiento psiquiátrico.
缔约国认为,第九条禁止的任意监禁,并不意味着就应当自动地阐明有关个人送交精神病院的司法决定。
10.Inmediatamente después de firmar la Convención, Serbia y Montenegro facilitó la visita del Comité para la Prevención de la Tortura y le ofreció libre acceso a todas las cárceles, comisarías de policía e instituciones psiquiátricas.
在签订公约后,塞尔维亚和黑山为防止酷刑委员会的视察,随意参观所有监狱、警察局和精神病院提供便利。
11.El Comité se remitió a su jurisprudencia precedente, según la cual el tratamiento en una institución psiquiátrica contra la voluntad del paciente constituye una forma de privación de libertad que entra en el ámbito del artículo 9 del Pacto.
12.Al Comité le preocupa también que además de sufrir la estigmatización de la sociedad, las personas con enfermedades mentales suelen pasar mucho tiempo en establecimientos psiquiátricos, donde viven en condiciones deficientes y reciben tratamiento y atención de calidad inferior.
13.La pretensión de la autora de que el internamiento en una clínica psiquiátrica sin su consentimiento equivalía a un trato cruel, inhumano y degradante podía haber sido examinada como una violación de sus derechos reconocidos en los artículos 39, 40 y 41 de la Constitución.
14.En cuanto al argumento del Estado Parte de que la enfermedad mental no se podía equiparar a la incapacidad legal, el Comité sostuvo que el internamiento de una persona en una institución psiquiátrica equivalía a reconocer la disminución de la capacidad, legal y de otra clase, de esa persona.
15.En cuanto al argumento del Estado Parte de que "la enfermedad mental no se puede equiparar a una incapacidad legal", el Comité considera que el internamiento de una persona en una institución psiquiátrica equivale a reconocer la disminución de la capacidad, legal o de otra clase, de esa persona.
16.El Comité recomienda al Estado Parte que asigne recursos suficientes y adopte medidas eficaces para el tratamiento y la atención de las personas con enfermedades mentales y que vele por que se establezcan y apliquen normas apropiadas en los establecimientos psiquiátricos para prevenir los malos tratos y el abandono de los pacientes con enfermedades mentales.
17.En cuanto a si el Estado Parte violó el artículo 9 del Pacto cuando internó a la autora en una institución psiquiátrica, el Comité se remite a su jurisprudencia precedente, según la cual el tratamiento en una institución psiquiátrica contra la voluntad del paciente constituye una forma de privación de libertad que entra en el ámbito del artículo 9 del Pacto.
18.En relación con el fondo y en particular con la presunta violación del artículo 7, el Estado Parte observa que la autora no se queja de haber recibido malos tratos durante su hospitalización obligatoria y considera sencillamente que su internamiento por el tribunal en una institución psiquiátrica sin su libre consentimiento equivale de por sí a una violación del artículo 7.