6.Benin apoya esta medida encaminada a restablecer la paz en los corazones y entre las confesiones, a fin de que las armas guarden silencio y dejen que se oigan las aspiraciones de paz de nuestros pueblos.
7.El hecho de que antiguos miembros de las fuerzas militares deseen acogerse ahora de forma voluntaria al proceso de desarme, desmovilización y reintegración resulta alentador; es fundamental que todos los grupos armados ilegales depongan las armas.
8.El Consejo de Seguridad exige además a todos los grupos armados en la región de los Grandes Lagos a que procedan sin tardanza a deponer las armas y a unirse al proceso de transición política que está en marcha en la región.
9.El artículo 3 se aplica a todas las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas armadas que han depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa.
10.Se trata de un acertijo permanente de nuestros tiempos que, en esta ciudad terrenal, nosotros, entre todas nuestras limitaciones y flaquezas, debemos tratar de abordar como corresponde con todas las posibilidades y fortalezas de que dispongamos, pero sin el bagaje del imperialismo económico, militar o cultural.
11.Israel anunció que pondría en libertad a 900 presos (véase el párrafo 27), retiraría a sus tropas de cinco ciudades de la Ribera Occidental en el plazo de tres semanas y pondría fin a las detenciones y a los asesinatos de los militantes palestinos si éstos últimos acordaban deponer las armas.
12.El Gobierno de Burundi confía en que la parte que aún no ha depuesto las armas —el Partido para la Liberación del Pueblo Hutu-Fuerzas Nacionales de Liberación (PALIPEHUTU-FNL) — comenzará a negociar para poner fin definitivamente al conflicto en Burundi y se arbitrará una solución al problema de los niños que se encuentran en situaciones de conflicto armado.
13.El 18 de mayo las Forces nouvelles anunciaron que no se desarmarían a menos que se cumplieran diversas condiciones, entre ellas, el desarme y desmantelamiento de las milicias, y la aprobación por la Asamblea Nacional de las enmiendas a la ley sobre la composición de la Comisión Electoral Independiente, el código de nacionalidad y la ley de identificación.
14.Si bien el 25 de mayo se llevó a cabo en Guiglo una entrega simbólica de armas con la participación de cuatro de las principales milicias progubernamentales que operan en el oeste del país, bajo la supervisión del jefe de estado mayor de las FANCI, varios de los integrantes de las milicias se mostraron poco dispuestos a desarmarse mientras no contaran con garantías adecuadas para el futuro.
15.Las disposiciones de estos instrumentos prohíben las agresiones a no combatientes (incluidos los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y los que estén fuera de combate por enfermedad, herida, o detención); la tortura y los tratos crueles; la toma de rehenes y las condenas dictadas y las ejecuciones, salvo por parte de tribunales legítimamente constituidos que ofrezcan las garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos civilizados.